TODOS LOS DÍAS ES EL DÍA DE LO PADRES

QUE ES EL REIKI

sábado, 13 de septiembre de 2014

¿QUÉ ES LA GASTRITIS?

Es la inflamación del revestimiento interno (mucosa) del estómago.
Los síntomas varían de unas personas a otras, y en mucha gente no hay síntomas. Los más comunes son: Ardor de estómago, Nauseas, Vómitos, Indigestión abdominal, Hipo, Pérdida de apetito, Sensación de distensión del abdomen, Vómitos con sangre de color negro o en posos de café molido, Deposiciones negras.
La gastritis puede ser causada por:
Una infección bacteriana (como el Helicobacter pylori) o viral, por enfermedades autoinmunes (como la anemia perniciosa, una forma de anemia que ocurre cuando el estómago carece de una sustancia que es necesaria para la absorción y digestión de vitamina B12) o por el reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar). El exceso de alcohol. A la utilización de ciertos medicamentos, como la aspirina y otros antiinflamatorios. Vómitos crónicos. El exceso de secreción de ácido gástrico, como el provocado por el estrés. La ingestión de sustancias corrosivas o cáusticas. La gastritis puede presentarse en forma rápida (gastritis aguda) o mantenerse en el tiempo (gastritis crónica).
El tratamiento depende de la causa:
Algunas se resuelven espontáneamente. Usted debería de hablar con su doctor antes de iniciar o de parar de tomar medicamentos por su cuenta.
Para la gastritis causada por infecciones, su médico le prescribirá antibióticos.
Se recomienda la toma de antiácidos y otros medicamentos que reducen el ácido del estómago, el cual causa más irritación a las áreas inflamadas. Estos medicamentos le ayudarán a aliviar los síntomas y facilitan la curación. Se debe hacer una dieta en la cual se evite la ingesta de comidas y bebidas que agravan los síntomas.
Alimentos Permitidos
Leche y lácteos: Leche entera, quesos semigrasos, batidos y postres lácteos tipo natillas, flan, arroz con leche (excepto de chocolate y los que llevan nata o están enriquecidos con nata).
Carnes: semigrasas, jamón york y serrano magros.
Cereales: Cereales integrales y muesli (con frutos/as secas), según tolerancia individual.
Bebidas: jugos comerciales no ácidos, fruta en almíbar.
Otros productos: Mermeladas, bollería y repostería sencillas (las que en composición más se parecen al pan: bollo suizo, bizcochos de soletilla), gelatina de frutas y mayonesa convencional en pequeña cantidad.
Alimentos Limitados
Leche y lácteos: Leche condensada, quesos fuertes (grasos, muy maduros o fermentados), lácteos con nata o enriquecidos con nata (tipo yogur griego) y los que llevan chocolate. Carnes grasas, fibrosas como el conejo, carne cocida dos veces o muy condimentada, embutidos grasos y vísceras, huevos duros, pescados en escabeche o en salazón (bacalao, arenques).
Cereales: Pan fresco recién horneado tipo baguette (fermenta en el estómago y crea molestias), galletas rellenas o bañadas con soluciones azucaradas o chocolate, etc.
Legumbres: Evitar las cocinadas enteras y con ingredientes grasos de origen animal (chorizo, morcilla, tocino, etc.).
Verduras: Evitar las flatulentas (col, coliflor, repollo, coles de Bruselas, alcachofas, cebolla y pimiento en crudo, etc.), aunque depende de la persona, ya que lo que a unos sienta bien a otros no y viceversa.
Frutas: Fruta no madura y cruda, frutas ácidas, fruta en almíbar, frutas desecadas, frutas confitadas.
Bebidas: Café, descafeinado y té, bebidas con extractos de café o de guaraná, bebidas con chocolate, bebidas con gas y todas las bebidas alcohólicas (irritan la mucosa gástrica y aumentan la acidez). Grasas
Otros productos: Extractos para sopas en cubitos, caldos concentrados, miel, fritos grasos, pastelería y repostería, chocolate, frutos secos, salsas picantes, helados y sorbetes (el contraste de temperaturas frío-caliente, irrita la mucosa digestiva).

domingo, 10 de agosto de 2014

¿QUÉ ES LA NEUROPATÍA DIABÉTICA?

Se denomina neuropatía diabética a los signos y síntomas producidos por la afectación de los nervios periféricos como consecuencia de la diabetes. 


Se presenta entre el 30 y el 60% de los pacientes diabéticos, aumentando la posibilidad de afectación nerviosa al auv mentar la edad del paciente y los años de evolución de la enfermedad.



En las fases iniciales puede ser asintomática y ser detectada sólo mediante pruebas médicas.



 Se presenta con dolor,lgl⁹óf entumecimvohhccccciento,
alteración de 7via.

domingo, 13 de julio de 2014

Tabaco: un mal hábito desde hace siglos


Probablemente Cristóbal Colón no imaginó, al introducir la planta de tabaco en el Viejo Continente, que estaba gestando el cambio social y cultural más grande de la historia. Desde aquella época hasta nuestros días, el consumo de la hoja de tabaco se ha transformado de un hábito glamoroso exclusivo de nobles y cortesanos, en la adicción más fuerte que se haya conocido, con 1.100 millones de fumadores en todo el planeta, casi un tercio de la población mundial.

El tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo, pero la primera causa evitable
. Se estima que un fumador regular desde la adolescencia, tiene una expectativa de vida reducida entre 10 y 14 años. Actualmente el tabaco produce 5 millones de muertes/año en todo el mundo y cerca de 40.000 muertes/año en Argentina. Si la tendencia actual persiste, la OMS calcula que estos números se duplicarán en el 2020. Los costos económicos son igualmente devastadores: a nivel mundial, las pérdidas generadas por el tabaco son cercanas a los us$ 200 billones anuales; la mitad por gastos en salud, y la otra mitad por pérdida de productividad generada fundamentalmente por la muerte o discapacidad de gente joven. Un trabajo realizado por el Ministerio de Salud de Argentina calcula que los gastos ocasionados en nuestro país por atender enfermedades relacionadas con el tabaco son de aproximadamente 7 mil millones de pesos/año, cifra superior a la recaudada en impuestos por el Ministerio de Economía en todo el 2006.

Está demostrado que el tabaco es causa de un gran número de enfermedades,
dentro de las que se encuentran, como principales exponentes, el cáncer, la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. También el tabaco ha mostrado tener un efecto deletéreo durante el embarazo, siendo el responsable de un gran número de abortos y nacimientos de pretérmino. En los últimos años se ha demostrado que los fumadores de segunda mano o fumadores pasivos (es decir aquellos que inhalan el humo de tabaco ambiente generado por un fumador de primera mano o activo) también sufren un riesgo elevado de padecer serias enfermedades. El principal factor de riesgo para el síndrome de muerte súbita del lactante es el hecho que se fume en su hogar; un niño expuesto al humo de tabaco tiene, además, un mayor riesgo de padecer asma, rinitis, otitis y otras enfermedades de la vía aérea. Del mismo modo, los adultos que conviven (en el hogar o en el trabajo) con un fumador, tienen casi el doble de riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un cáncer de pulmón, comparado con aquellos que no conviven con fumadores

En el ámbito estrictamente asistencial, es esencial que los médicos y los efectores del sistema de salud identifiquen y brinden tratamiento a todo fumador. Tanto el consejo individual, como el grupal y el telefónico son efectivos. Del mismo modo, se puede apelar a los tratamientos farmacológicos que han demostrado científicamente ser muy útiles para dejar de fumar. Es un camino difícil y con habituales caídas, pero no hay que claudicar. Los beneficios del abandono son enormes y abarcan no solo el bienestar y la salud del propio fumador, sino también la de sus seres queridos. Se puede dejar de fumar. Solo hay que tomar conciencia del problema y pedir ayuda.
Fuente: Dr. Silvio Payaslian (Especialista en Medicina Interna, Director Médico de los Centros Ambulatorios de Swiss Medical Group

jueves, 26 de junio de 2014

LOS CHICOS Y LA DROGA

La Lic. CLAUDIA BELDA (Psicóloga social, Consultora Psicológica, Psicodramatista, conduce desde hace casi un cuarto de siglo el programa de radio “Nosotros, Los Argentinos”, primero en Splendid y ahora en Radio Cultura, Directora de una revista dedicada al tema de distribución gratuita), nos explica que los chicos más chiquitos entre los 6 y los 8 años que consumen una “sustancia”, son los chicos en situación de calle. Hay una diferencia entre los chicos de la calle y los chicos en la calle. Los chicos de la calle, son aquellos que durante el día van a pedir, van a mendigar o incluso a trabajar, pero tienen un lugar donde volver. Los chicos en la calle o en situación de calle, viven directamente en la calle. Estos chicos, entre los seis y los ocho o nueve años, viven en calle porque no tienen un lugar donde ir, y si tienen, no vuelven porque fueron abusados, golpeados, y se escaparon. Su hogar es la calle en la que viven con otros chicos con los que llegan a conformar una familia. Y la “sustancia” hace que se les vaya el hambre o el frío.
La soledad como patología social moderna, se relaciona con las adicciones….
Porque la soledad no respeta clases sociales. En el Tobar García, hospital neuro-psiquiátrico para niños, hay chicos internados de todos los sectores sociales. En este hospital, niños y niñas diagnosticados con patologías psiquiátricas son internados hasta los dieciocho años, algunos luego siguen viviendo con sus familias, otros pasan al Borda, los muchachos y al Moyano las chicas. Estos lugares no están preparados para el problema de la droga y la mayor parte de los chicos están internados por adicciones. Hay chicos de todos los sectores sociales. Refiriéndose al tema la Lic. Belda cuenta: había un chico que era el nieto de un famoso director de un diario argentino. Yo empecé a trabajar con esos chicos en el 99 y un día jugando con ellos, cantando, haciendo voz de tanguera le pregunté qué le había faltado en la vida” y él me respondió: “no, discúlpeme, qué me ha sobrado…”. Él sentía que era tanto lo que tenía económicamente y tan poco amor, que recurría a las “sustancias”. A eso me refiero con la soledad, no desde una telenovela de la tarde, cuando te hablo de la patología moderna.
Respecto a las “malas compañías” agrega:

Yo no creo en las “juntas”. Te dicen, sea de cualquier sector el chico: “mi hijo se droga porque se juntó con Pepito”. La “junta” la elegís vos, en la villa 1-11-14, vas a ver montones de chicos que estudian y que trabajan y que no se drogan. Algunos han armado una radio y en los programas hacen campaña contra el “paco” y dicen: “la droga rompe corazones”. Es el emblema de la radio.

Fuente: Luis Buero, para ParqueChasweb.

sábado, 14 de junio de 2014

El trauma de los cambios ante una situación de dependencia

El dependiente debe permanecer en su entorno habitual todo lo posible.
Con la edad, cualquier cambio de ambiente o de costumbres se vive casi de forma traumática y, de manera más acusada, en el caso de las personas incapacitadas.
Para retrasar el agravamiento de la dependencia es importante mantener a la persona en su entorno habitual el mayor tiempo posible.
Es cierto que ingresar en una residencia puede resultar tranquilizador pero, por otra parte, implica un cambio en el marco de referencia. El paso de un modo de vida, en el que había que cuidar de uno mismo, a otro en el que uno es cuidado puede acelerar la dependencia. De la misma manera, los hijos deben meditar seriamente la decisión, aunque sea por deber filial, de acoger en su domicilio a sus padres ancianos cuando empiezan a perder autonomía si ello significa que éstos tengan que abandonar su barrio, su ciudad, su forma de vida, sus relaciones...
En una palabra: cambiar su marco de referencias. Hacerse cargo de un mayor implica permitirle conservar todas las referencias posibles: salidas con sus amigos, horarios y costumbres –horas de TV, paseos, comidas…–.
Es esencial reservarle unos ámbitos de decisión en los que disponga de capacidad de elección: permitirle hacer sus propias compras, ir a la peluquería, decidir cuándo sale, elegir su menú y la ropa que va a ponerse... Son actos que le permitirán ejercer su libertad de elección, demostrar su capacidad para decidir y, por tanto, mantener la independencia indispensable para su equilibrio personal.





domingo, 25 de mayo de 2014

MEMORIA Y EDAD

Antes se creía que la pérdida de la memoria y la confusión eran parte normal del proceso de envejecimiento. Sin embargo, hoy en día los científicos saben que la mayoría de las personas se mantienen alerta y tienen un buen uso de sus facultades a medida que envejecen, aunque es posible que les tome un poco más de tiempo recordar las cosas.
Memoria y Edad han sido desde los principios de las sociedades dos términos íntimamente relacionados. Hablar de olvidos, fallos de memoria o dificultad para aprender cosas nuevas era, hasta hace poco, hablar de vejez.
Estos dos conceptos tan estrechamente vinculados han marcado, hasta hace solo unas décadas, la justificación en la "no actuación" ante las quejas de falta de memoria expresadas en la consulta por parte de las personas mayores. Sin embargo, hoy se reconoce que la pérdida de memoria es un proceso en el que intervienen numerosos factores, y que sobre alguno de ellos se puede intervenir favoreciendo la estimulación y el funcionamiento cognitivo. Los olvidos y problemas de memoria no son exclusivamente resultado del proceso del envejecimiento. Hay personas de muy avanzada edad que siguen desarrollando sus trabajos de forma impecable (Actores y actrices, escritores, políticos, profesores de universidad, etc.) Cuando una persona mayor con quejas de memoria realiza un programa de intervención, mejora de forma objetiva y subjetiva el funcionamiento cognitivo. Resulta evidente que la edad es un factor importante a tener en cuenta en los fallos de memoria, sin embargo está comprobado cómo otra serie de variables personales y ambientales, tienen un peso específico tan importante o incluso mayor.

Factores ambientales como la jubilación, la disminución de estimulación cognitiva por menores exigencias del medio o por falta de costumbre, el uso de herramientas como la calculadora, la memoria en los teléfonos, agendas y relojes con alarma, el estrés, la ansiedad y la depresión son también, factores muy presentes en personas mayores que dificultan un funcionamiento mnésico satisfactorio. También influye en la percepción del funcionamiento de nuestra memoria nuestro nivel de exigencia, es decir, cómo vivimos un olvido o la causa  que le atribuimos.  Sobre el funcionamiento de la memoria se han establecido diferentes hipótesis, sin embargo todas ellas y la práctica empírica muestran como nuestra memoria no se encuentra alojada en un sitio único; más bien la memoria sería el resultado del funcionamiento conjunto de múltiples estructuras cerebrales.
El paso de tiempo suele afectar algunas funciones cognitivas tales como la velocidad de procesamiento, la memoria reciente y la capacidad de encontrar las palabras con igual rapidez. Diversas investigaciones han demostrado que el entrenamiento de las funciones mentales es un factor protector frente a estos problemas. Hoy se sabe que la declinación cognitiva no es inevitable y que existen factores que nos protegen frente a ella.
El programa de entrenamiento cognitivo es una forma de ejercitación teórico-práctica que tiene como fin transmitir estrategias para preservar la agudeza mental fundamental para lograr una buena calidad de vida.


viernes, 2 de mayo de 2014

BENEFICIO QUE OFRECE LA ACTIVIDAD LÚDICA EN LA SENECTUD.

Tras la jubilación, los individuos se encuentran con un tiempo que antes dedicaban a trabajar y que desde ese momento queda sin ocupación. Además en muchas de las situaciones, las cargas y las obligaciones familiares también disminuyen, dejando más tiempo libre que necesitan ocupar.
La necesidad de mantener las redes sociales se ve provocada tanto por la llegada de la jubilación como por la marcha de los hijos del hogar e incluso, llegado el momento, por la pérdida de la pareja.
Los efectos de la actividad lúdica sobre la salud física, mental y afectiva han sido ampliamente estudiados y confirmados. El juego, entre otras cosas, es capaz de generar entornos de alta motivación, lo que favorece el seguimiento de los tratamientos. Cualquier programa dirigido a la promoción de un envejecimiento saludable puede verse beneficiado por la impronta que el enfoque lúdico le aporta.
Además, jugar favorece el desarrollo de otros muchos aspectos:
Ejercita las habilidades cognitivas y Estimula la percepción sensorial
Los juegos de preguntas y respuestas y aquellos que requieren atención y concentración nos ayudan a mejorar la memoria. Los juegos de palabras y letras o cálculo ayudan a practicar algunos hábitos necesarios para el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. Además, el aprendizaje y memorización de las reglas de cualquier juego contribuye también al mantenimiento de las habilidades cognitivas. El juego en compañía, sea cual sea su temática u objetivo, es siempre una oportunidad para la mejora y uso del lenguaje.
Potencia el contacto social y la comunicación
El juego compartido fomenta las relaciones sociales y la comunicación al tiempo que estimula la satisfacción emocional y la seguridad. Además, jugar en contacto con otros permite hacer una valoración ajustada de nosotros y de los demás, ampliando el conocimiento de nuestro entorno. Los juegos cooperativos son especialmente adecuados para promover los mensajes positivos y reforzadores dentro del grupo.
Ofrece nuevos entornos para el aprendizaje
Los ambientes estimulantes generados por la actividad lúdica facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cualquier edad es adecuada para adquirir nuevos conocimientos y el soporte lúdico nos hace aprender casi sin darnos cuenta. El ocio formativo es también una excelente alternativa para el tiempo libre.
Mejora la movilidad y agilidad
Todos aquellos juegos que requieren coordinar los movimientos del cuerpo, movilizar de forma pausada las articulaciones o realizar estiramientos, contribuyen de forma muy positiva a mantener las habilidades sensoriales y motoras, potenciando el conocimiento de uno mismo y del mundo.
La tercera edad es una etapa a la que, en la mejor de las perspectivas, todos arribaremos, por ello debemos esforzarnos desde ahora, por mejorar la calidad de vida de quienes ya están en ello y construir cada uno, una vida sana integrada a la familia. También es necesario abandonar esa idea tradicional de que los adultos mayores sólo deben dedicarse a la oración y a esperar silenciosos y resignados la muerte. En el mundo donde la tónica general del adulto mayor suele ser el que dispone de más tiempo libre la integración a grupos de personas de su misma edad realizando actividades de su preferencia, el participar en Centros para mayores  es una de las opciones de gran beneficio a este sector de población

sábado, 12 de abril de 2014

LAS CONSECUENCIAS DEL TABACO EN LOS NIÑOS "FUMADORES PASIVOS"

El tabaquismo es la principal causa de enfermedad y muerte evitable en el mundo. En Argentina, las muertes de fumadores pasivos ascienden a 6000 personas por año. La importancia de cuidarse y cuidar a los niños para evitar graves consecuencias a futuro.
El Dr. Silvio Payaslian, (Director Médico del Swiss Medical Center) advierte que el tabaquismo pasivo -también llamado tabaquismo de segunda mano- es la exposición involuntaria de una persona no fumadora al humo de tabaco generado por un fumador. Este humo es el resultado de la combinación del cigarrillo prendido y el humo exhalado por el fumador. Del mismo modo existe el tabaquismo de tercera mano, compuesto por componentes del humo de tabaco que se van depositando sobre las diferentes superficies, junto a los metabolitos oxidados de los mismos. Ambos son absorbidos por la piel, ingeridos o inhalados con el polvillo natural del ambiente. A diferencia del tabaquismo de primera y segunda mano (donde la evidencia sobre el perjuicio de la salud es abrumadora y contundente) esta modalidad de tabaquismo terciario aún no tiene una evidencia científica más sólida que demuestre sus potenciales daños.
Son múltiples los estudios y revisiones que han demostrado la asociación causal entre tabaquismo de segunda mano y el desarrollo de cáncer de pulmón y de enfermedades coronarias en adultos. En niños, la mayor exposición a humo de segunda mano se da dentro de su propio hogar, por el consumo de cigarrillo de sus propios padres. Es por ello que resulta necesario que los adultos conozcan las consecuencias que pueden provocar en los menores de edad:
• Mortalidad perinatal y prematurez: el nivel de exposición al tabaco que sufre un niño en el vientre materno de una madre fumadora es igual al nivel de exposición de un fumador activo. 
Síndrome de muerte súbita del lactante: es la muerte inesperada de un lactante aparentemente sano, que se produce mientras duerme. La misma está íntimamente relacionada con madres fumadoras durante el embarazo y al hecho de que los padres o convivientes del lactante fumen en el hogar
• Enfermedades respiratorias: el tabaco de segunda mano en niños provoca un incremento del riesgo de padecer asma (y de tenerlo con mayor severidad), neumonía, bronquitis y de padecer asma (y de tenerlo con mayor severidad), neumonía, bronquitis y otros síntomas respiratorios inespecíficos (tos, expectoración, silbidos audibles en el pecho). 
• Caries: los niños expuestos al humo de tabaco presentan una elevada incidencia de caries en sus dientes temporales („de leche‰)
• Aterogénesis: la exposición de niños a humo de segunda mano provoca la aparición de signos tempranos de enfermedad aterosclerótica. Esta enfermedad es la que provoca, luego de un período de años variable, que se generen placas duras en las paredes de las arterias.
• Otitis Media: estos niños presentan un riesgo elevado de presentar otitis media recurrente.
• Cáncer de pulmón: está demostrado que los niños expuestos al tabaco de segunda mano durante la niñez y la adolescencia presentan un elevado riesgo de padecer cáncer de pulmón en la adultez.
• Enfermedad coronaria: hay creciente evidencia de que los niños y adolescentes „fumadores pasivos‰ tienen mayor riesgo de contraer enfermedad coronaria fatal y no fatal en la adultez.

Números que alarman:
  En el  mundo  y en  Argentina 

• Fumar  provoca 6.000.000 muertes por año en el mundo. 
• 1  de cada 5 humanos muere a causa del tabaco. 



• La  mitad de los fumadores muere a causa del tabaco. 
• La  expectativa de vida de los fumadores está disminuida 10 años en  promedio. 
• Un  tabaquista tiene entre 2 y 4 veces más riesgo de sufrir un IAM  (infarto agudo de miocardio)  que  un no tabaquista.



• Un  tabaquista tiene entre 2 y 4 veces más riesgo de sufrir un ACV (accidente  cerebro vascular) que un no  tabaquista. 
• De  cada 10 pacientes muertos por cáncer, 3 son debidos al  tabaco.
• De  cada 10 pacientes muertos por cáncer de pulmón, 9 son debidos al  tabaco.
• 1  de cada 4 fumadores desarrollará EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva  crónica).
• El  30% de los argentinos adultos mayores de 18 años consume tabaco  (hombres>mujeres).
• El  tabaco provoca, por consumo directo, el 16% de todas las muertes (42.000  muertes/año).
• Otros  6.000/año mueren por exposición a humo de segunda  mano. 
• El  gasto en salud provocado por el tabaquismo es $ 7 mil millones anuales, un  16% del gasto total en salud (año 2006). 
• La  tendencia de los últimos años ha sido un decremento leve de la prevalencia  general de tabaquismo, con un incremento en el grupo de las mujeres y en  los grupos etarios más jóvenes.

viernes, 11 de abril de 2014

11 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON









La Organización 
Mundial de la Salud
declaró -en 1997- al 11 de abril como el Día mundial de la Enfermedad de Parkinson 



debido a la conmemoración del nacimiento del doctor James Parkinson, quien la padeció y describió sus síntomas en 1817. 




La enfermedad de Parkinson es la segunda causa de enfermedades neurodegenerativas en mayores de 65 años.




Afecta las áreas del cerebro encargadas de coordinar y controlar el tono muscular y la motricidad.





En el Día Internacional del Parkinson, es importante concientizar a la población acerca de esta enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) va en claro aumento 




Es un trastorno degenerativo que afecta las células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro que controla los movimientos musculares. 


En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente.




 Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos. Hasta el día de hoy se desconoce el origen de la enfermedad.

Sus síntomas pueden incluir temblores en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; rigidez en los brazos, las piernas y el tronco;


 lentitud de los movimientos y problemas de equilibrio y coordinación.





“Tal vez el factor de riesgo más importante para padecer esta enfermedad es la edad, ya que es especialmente frecuente en los Conforme crece la expectativa de vida, las enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson serán cada vez más frecuentes.


Explica el Dr. Federico Micheli, Director del Programa de Parkinson y Movimientos Anormales del Hospital de Clínicas.  



Como el promedio de vida de la población mundial va en continuo aumento, la frecuencia de las enfermedades degenerativas va a ser cada vez mayor. 



Se prevé que el número de afectados por el Parkinson se duplicará para el año 2025, y llegue a triplicarse en 2050. 

Hasta la fecha no se ha encontrado la cura para la enfermedad de Parkinson, a la que sólo se consigue frenar o reducir los síntomas.

]


De ahí la importancia del apoyo de la familia, amigos, vecinos, y compañeros de las personas que padecen esta enfermedad.






El tulipán como símbolo de la enfermedad de Parkinson 

Arranca en el año 1981 cuando un horticultor alemán (que padecía Parkinson), bautizó una nueva especie de tulipán con el nombre del médico inglés que describió por primera vez los síntomas de la enfermedad. El nuevo tulipán fue llamado "Dr. James Parkinson" y ganó varios concursos.

Hoy en día el tulipán evoca una imagen de esperanza que florece cada primavera a la espera de una solución




P Desde 1995 las Asociaciones de enfermos cuentan con el tulipán como símbolo de la enfermedad de Parkinson.

miércoles, 2 de abril de 2014

La adicción a personas (codependencia) es una enfermedad.

Los vínculos basados en la dependencia emocional, en la proyección personal en un otro/a, son altamente negativos para quien padece esta enfermedad, ya que el centro del poder está puesto fuera de sí, por lo cual la consecuencia son relaciones tortuosas y vínculos tóxicos.
El otro/a actúa de forma similar a la dosis de drogas que consume el adicto a sustancias. Una dependencia de los otros "para ser feliz", nos afecta de tal manera , que ante su alejamiento surgen síntomas físicos muy semejantes a los producidos por el "sindrome de abstinencia" a sustancias químicas(ansiedad, pensamientos obsesivos-compulsivos, conductas autodestructivas)aunque nunca se hayan probado.
La sociedad de consumo se apoya en el modelo vincular del sometedor-sometido, al fomentar el abuso de poder y es como se manifiesta en este tipo de relaciones.
La codependencia es una enfermedad que se agrava con el paso del tiempo y puede llevar a enfermedades graves físicas y/o psíquicas.
La presencia de un grupo que escucha y acompaña a quienes comparten dolores semejantes, donde no se dan consejos ni se realizan interpretaciones, donde la ayuda que se ofrece es la capacidad de escucha, para comenzar a transitar el camino a la independencia emocional


Fuente:
Lic.Claudia Belda (especialista en prevención)


viernes, 28 de marzo de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA ABUELA/O EN LA VIDA DE UN NIETO O NIETA Y VICEVERSA.

En los últimos 50 años, nuestro estilo de vida familiar cambió drásticamente como consecuencia de un nuevo sistema de producción.
La inclusión de la mujer en el circuito laboral llevó a que ambos padres se ausenten del hogar por largos períodos creando como consecuencia el llamado “síndrome de la casa vacía”. El nuevo paradigma implicó que muchos niños quedaran a cargo de personas ajena al hogar o en instituciones. Esta tercerización de la crianza se extendió y naturalizó en muchos hogares.  Algunos afortunados todavía pueden contar con sus abuelos para cubrir muchas tareas: la protección, los traslados, alimentación, el descanso y hasta las consultas médicas.
Estos privilegiados chicos tienen padres de padres, y lo celebran eligiendo todos los apelativos posibles: abu, abuela/o nona/o bobe, zeide, tata, yaya/o opi, oma, baba, abue, lala, babi, o por su nombre, cuando la coquetería lo exige.
Los abuelos no sólo cuidan, son el tronco de la familia extendida, la que aporta algo que los padres no siempre vislumbran: pertenencia e identidad, factores indispensables en los nuevos brotes.
La mayoría de los abuelos siente adoración por sus nietos. Es fácil ver que las fotos de los hijos van siendo reemplazadas por las de estos. Con esta señal, los padres descubren dos verdades: que no están solos en la tarea, y que han entrado en su madurez.
El abuelazgo constituye una forma contundente de comprender el pasodel tiempo, de aceptar la edad y la esperable vejez. Lejos de apenarse, sienten al mismo tiempo otra certeza que supera a las anteriores: los nietos significan que es posible la inmortalidad.  Porque al ampliar la familia, ellos prolongan los rasgos, los gestos: extienden la vida. La batalla contra la finitud no está perdida, se ilusionan.
Los abuelos miran diferente.
Como suelen no ver bien, usan los ojos para otras cosas. Para opinar, por ejemplo. O para recordar.
Como siempre están pensando en algo, se les humedece la mirada; a veces tienen miedo de no poder decir todo lo que quieren. La mayoría tiene las manos suaves y las mueven con cuidado. Aprendieron que un abrazo enseña más que toda una biblioteca. Los abuelos tienen el tiempo que se les perdió a los padres; de alguna manera pudieron recuperarlo. Leen libros sin apuro o cuentan historias de cuando ellos eran chicos. Con cada palabra, las raíces se hacen más profundas; la identidad, más probable.
Los abuelos construyen infancias, en silencio y cada día. Son incomparables cómplices de secretos.
Malcrían profesionalmente porque no tienen que dar cuenta a nadie de sus actos. Consideran, con autoridad, que la memoria es la capacidad de olvidar algunas cosas. Por eso no recuerdan que las mismas gracias de sus nietos las hicieron sus hijos. Pero entonces, no las veían, de tan preocupados que estaban por educarlos.
Algunos todavía saben jugar a cosas que no se enchufan. Son personas expertas en disolver angustias cuando, por una discusión de los padres, el niño siente que el mundo se derrumba.
La comida que ellos sirven es la más rica; incluso la comprada.
Los abuelos huelen siempre a abuelo. No es por el perfume que usan, ellos son así.
¿O no recordamos su aroma para siempre?
Los chicos que tienen abuelos están mucho más cerca de la felicidad. Los que los tienen lejos, deberían procurarse uno (siempre hay buena gente disponible).
FINALMENTE Y PARA QUE SEPAN LOS DESCREIDOS....
LOS ABUELOS NUNCA MUEREN, SOLO SE HACEN INVISIBLES. NO DEJES DE QUE TU HIJA/O DEJE DE ESTAR, COMPARTIR CON SU ABUELA/O. SIEMPRE TE LO AGRADECERÁ. ELLOS LAMENTABLEMNTE SEGÚN LA LEY DE LA VIDA TIENEN LA PARTIDA MÁS CERCA.-

Éste es un artículo que publicó en uno de los diarios de Córdoba (19/01/2013) el Dr.Enrique Orschanski  Médico pediatra muy reconocido.



miércoles, 12 de marzo de 2014

RISOTERAPIA

Uno de los más interesantes avances en las ciencias médicas en los últimos años es la confirmación de que la risa realmente es uno de los mejores remedios para una serie de problemas de salud.

 Es muy placentera, fácil de realizar y que no tiene ningún tipo de contraindicación. Porque no hay nada malo que pueda venir de reírse.


La risoterapia es enseñar a reír, es decir, que la persona aprenda a reír de verdad en aquellos momentos que más necesita, en momentos de crisis (enfados, problemas, etc.)


 Esta risa debe ser una risa que nazca del interior y se refleje llana, amplia y francamente.
En definitiva, es una dinámica que nos ayuda a desarrollar estrategias para fomentar nuestro desarrollo y crecimiento personal (mejora de la autoestima, la autoconfianza, satisfacción y bienestar personal, etc.)


La risa por sí sola no cura, provoca una tremenda liberación de hormonas, las endorfinas conocidas merecidamente como las hormonas de la felicidad. 


Cuando somos capaces de darle a los demás, cuando ayudamos a que otras personas sean felices, es en ese momento  somos felices nosotros también. 


Muchas veces, como parece demostrarlo las diversas investigaciones que se han hecho, en el campo de lo humano y también algunas en el campo de lo físico, el hecho de ser desprendidos también tiene una recompensa en si mismo. 



Además, liberamos serotonina, dopamina y adrenalina. La explosión de carcajadas provoca algo muy parecido al éxtasis: aporta vitalidad, energía e incrementa la actividad cerebral.



Es una buena terapia complementaria a la medicina tradicional.



Ya en el antiguo imperio chino hace más de 4000 años y en la India había unos templos donde las personas se reunían con la finalidad de equilibrar la salud. 


Ellos no conocían los motivos científicos pero sí percibían que la risa les ayudaba a estar más fuertes.



Pero fue Norman Cousin (EEUU) en 
la década de los 70 quien experimentó en sí mismo la risoterapia para superar los dolores de artritis reumatoide. 





Comprobó que si antes de acostarse
veía una película que durante 2 horas le hacía reír, dormía la noche entera sin dolor. La risa se convirtió en su mejor calmante y relajante.




A partir de este momento se marca un antes y un después en la aplicación de la risa como terapia.

lunes, 10 de febrero de 2014

LA SEXUALIDAD NO ES SOLO PARA LA JUVENTUD

No es malo ser hombre, mujer, homosexual, bisexual, transexual, etc., si nos identifica ante uno mismo y ante los demás, 



lo abominable es que pasemos a ser asexuados (ni los animales entran en tal categoría), por el simple hecho de haber cumplido más de 60 años.




Se supone que una vez alcanzada la madurez y seguridad que brinda la experiencia, cuando
las mismas tienen más peso que los tabúes, cuando se toma conciencia de que la vida es limitada, aparece el deseo más intensamente que nunca suplicando ser vivido a pleno, pero el peso de los prejuicios está siempre presente.
Las generaciones más jóvenes condenan tales sentimientos y actos en los AM colocándolos en un lugar marginal, del cual resulta difícil salir ileso.
La sexualidad es algo que existe desde que el ser humano nace hasta que muere y, a pesar de las modificaciones que va teniendo a lo largo del tiempo, la necesidad de estar con el otro es algo que puede darse placenteramente en cualquier momento de la vida. Es parte inherente a la condición humana y nos acompañará durante todo el transcurso de nuestra vida.
Las personas que tienen sesenta, setenta y ochenta años tienen derecho a disfrutar de su
vida entera en plenitud, incluyendo la sexualidad. Esta sexualidad varía con los años pero está presente, es una forma muy fuerte de comunicación en una pareja a cualquier edad, e incluso puede ser muy importante para el buen tránsito por etapas del envejecimiento.
Siguiendo la línea de reflexión del Dr. Salvarezza: «La visión puritana de la sociedad despliega concepciones moralistas tales como que la sexualidad en los viejos no es ni posible ni necesaria, y si ocurre, no es normal.
Se constituye así un doble juego de valores. Por un lado se niega la sexualidad y la idea de su presencia escandaliza y por el otro, se torna fuerte el clisé de «viejo verde».

El viejo queda de esta manera atrapado en la disyuntiva de no tenerla o tenerla, pero ser desplazado por enfermo, teme al escándalo o al ridículo, producto de la presión de la opinión, la persona se vuelve esclavo del que dirán, se imbuye en las consignas de decencia y de castidad impuestas por la sociedad.


 Sus propios deseos le avergüenzan, los niega; se rehúsa a ser ante sus propios ojos un viejo lubrico, una vieja desvergonzada. 


Se defiende de sus impulsos sexuales al punto de reprimirlos en el inconsciente. 




Los avisos comerciales de la televisión nos dan un estereotipo en el que la sexualidad solo existe para personas jóvenes, lindas con músculos duros y cuerpos ágiles, la idea de personas añosas gozando se presenta como algo lúbrico y repugnante




Al negarse a reconocer la sexualidad en los viejos, las generaciones más jóvenes, se niegan a reconocerse a sí mismos en los viejos que serán, en sus deseos y posibilidades, y esto acarreara muchas dificultades al momento de lidiar con la vejez.




Hay una creencia socialmente instalada de que los viejos no tienen deseos y no son seres
atractivos. 



Pero creo que es muy importante tener en cuenta que el atractivo no se basa sólo en el aspecto físico, (la aparición de canas o la caída del cabello, las arrugas o los cambios corporales), 



sino que el carisma, la calidez, la honestidad y el respeto son factores fundamentales para generar atracción.




Los profesionales que estudian la vejez sostienen que no hay concepción más falaz que
suponer que el sexo es privativo de la juventud. 



La inclinación hacia el sexo está siempre presente porque es una necesidad no sólo biológica, sino emocional y afectiva.





 El sexo es un aspecto importante en la vida de una persona, independientemente de la edad.



«El vínculo amoroso establece un espacio de encuentro íntimo que no envejece»



Fuente Envejecer en el siglo XXI

martes, 14 de enero de 2014

HOSPITAL DE DÍA

Un hospital de día es una estructura sanitaria asistencial por el cual el recibe las técnicas terapéuticas que requiere sin necesidad de abandonar su entorno familiar. El paciente es internado por un plazo de horas determinado (8, 12, etc.) durante las cuales recibe todos los tratamientos especializados (terapias con aparatos, análisis, control post-operatorio, etc.) por parte de personal especializados que requieren seguimiento o aparatos médicos que deben ser manipulados dentro de instalaciones médicas. Al finalizar la atención el paciente vuelve a su hogar.
El manejar de forma ambulante algunos procesos que clásicamente han requerido ingreso hospitalario se asocia a:
Mejoría de la calidad de vida de los pacientes en fase avanzada.

Disminución de la presión asistencial de hospitalización.

Disminución del gasto global de la atención hospitalaria.

Minimización del aislamiento social y familiar asociado a la hospitalización.

Compatibilización en ocasiones con las actividades laborales del paciente


El hospital de día en Salud Mental trabaja sobre dos conceptos: la resocialización y la rehabilitación. Estos conceptos son los que configuran el objetivo del tratamiento que en dispositivo se realizan. Centran el tratamiento, es decir que delimitan tanto el tipo de pacientes que el hospital de día admite, como definen el modo de su externación. Tanto la rehabilitación como la resocialización hay que pensarlas en relación al trabajo en equipo, operando de manera multi e interdisciplinaria, para atender las diversas necesidades de los pacientes.

La estructura del hospital de día puede:

 Facilitar una forma de acceso ágil a la atención especializada.

 Posibilitar altas hospitalarias precoces derivando el seguimiento inmediato posterior hasta la estabilidad clínica o el alta definitiva.

 Proporcionar una atención integral.


 Ofrecer una atención personalizada.

 Favorecer alternancia de idas y venidas del consultante.

sábado, 4 de enero de 2014

INTOXICACIONES ALIMENTARIAS

Los trastornos digestivos por las grandes comilonas de fin de año son muy frecuentes. Generalmente en esta época hay alimentos más difíciles de digerir, debido a las grasas, ciertos minerales y toxinas que algunos contienen.
La ingesta desmedida de comidas y bebidas alcohólicas son  irritantes para el organismo provocando distintas alteraciones gástricas, como dispepsia, reflujo esofágico, flatulencia, vómitos, diarreas, entre otros.
En ésta época muchas personas consumen alimentos fuera del hogar, lo que eleva la demanda de alimentos preparados y hace que proliferen sitios de producción y consumo que no reúnen las condiciones sanitarias requeridas.
Muchas personas sufren algún tipo de intoxicación alimentaria por ingerir alimentos contaminados que han sido mal manipulados durante su preparación. Una cocción insuficiente, un recalentamiento impropio, o un congelamiento o refrigeración inapropiados, son algunas causas.
Los síntomas de una intoxicación alimentaria pueden manifestarse tan sólo unos minutos después de comer o hasta 36 horas más tarde.
Para evitar las intoxicaciones alimentarias, conviene lavarse las manos regularmente, lavar los alimentos crudos antes de consumirlos y adquirir los alimentos en lugares limpios y seguros.
¿Qué es un contaminante?    
 Los contaminantes podrán ser bacterias, virus, hongos, parásitos, sustancias tóxicas que algunos de ellos producen, así como sustancias químicas. La mayor parte de ellos son microscópicos y no se detectan a simple vista. Algunos elementos físicos como metales, vidrios, etc., puede también provocar daños en la salud. Si bien todos ellos son los que pueden causar enfermedades, las bacterias son las que tiene el primer puesto en la producción de las mismas.    
¿En qué condiciones se desarrollan las bacterias?     
 Las bacterias que causan enfermedades transmitidas por alimentos se encuentran en muchos y variados sitios. Pueden hallarse en la tierra, en el aire, en el agua , en los alimentos, en los animales y en las personas. Para que puedan desarrollarse en los alimentos, una vez que se encuentran en ellos, necesitan ciertas condiciones de temperatura, humedad y tiempo que se los permitan.    
Quien manipula los alimentos debe cuidar su higiene personal para evitar introducir gérmenes u otros contaminantes. No debe olvidarse de los utensillos y la vajilla, que tienen que estar limpios y protegidos hasta el momento de su uso.
¿Qué hacer ante la sospecha de una intoxicación alimentaria?
No dude en consultar al médico u hospital más próximo. No tire el resto de la comida sospechosa y consérvela refrigerada en un recipiente cerrado, comuníquese con el organismo de control de alimentos de su ciudad.